viernes, 4 de marzo de 2011

Sistema Internacional e Inglés

Sistema Internacional de Medidas, es el nombre que recibe el sistema de unidades que se usa en la mayoría de los países y es la forma actual del sistema métrico decimal. El SI también es conocido como «sistema métrico», especialmente en las naciones en las que aún no se ha implantado para su uso cotidiano. Fue creado en 1960 por la Conferencia General de Pesos y Medidas, que inicialmente definió seis unidades físicas básicas. En 1971 se añadió la séptima unidad básica, el mol.

Metro
Símbolo: m
Aleación platino-iridiado, antiguo estándar del metro.
El metro es la unidad principal de longitud del Sistema Internacional de Unidades.
La definición: Un metro es la distancia que recorre la luz en el vacío durante un intervalo de 1/299.792.458 de segundo.[1]
Inicialmente esta unidad de longitud fue creada por la Academia de Ciencias Francesa en 1791 y definida como la diezmillonésima parte de la distancia que separa el polo de la línea del ecuador terrestre.
MULTIPLOS
109 m = gigámetro
106 m = megámetro
103 m = kilómetro
102 m = hectómetro
101 m = decámetro

SUBMULTIPLOS
10-1 m = decímetro
10-2 m = centímetro
10-3 m = milímetro
10-6 m = micrómetro o micra
10-9 m = nanómetro

SISTEMA INGLES
HISTORIA:
 Este sistema se deriva de la evolución de las unidades locales a través de los siglos, y de los intentos de estandarización en Inglaterra. Las unidades mismas tienen sus orígenes en la antigua Roma. Hoy en día, estas unidades están siendo lentamente reemplazadas por el Sistema Internacional de Unidades, aunque en Estados Unidos la inercia del antiguo sistema y el alto costo de migración ha impedido en gran medida el cambio.
Se utilizan actualmente en muchos territorios de habla inglesa, como Estados Unidos de América, además de otros territorios y países con influencia anglosajona en América, como Bahamas, Barbados, Jamaica, Puerto Rico o Panamá.

UNIDADES DE LONGITUD DEL SISTEMA INGLES:
 El sistema para medir longitudes se basa en la pulgada, el pie, la yarda y la milla. Cada una de estas unidades tiene dos definiciones ligeramente distintas, lo que ocasiona que existan dos diferentes sistemas de medición.

La pulgada
Cada fracción se lee de la siguiente manera:


1/16, 1/18, 3/16,1/4, 5/16, 3/8, 7/16, 1/2, 9/16, 5/8, 11/16, 3/4, 13/16, 7/8, 15/16, 1”

16 líneas

La primera línea es 1/16
La segunda es 2/16 si simplificas esta fracción nos da 1/8
La tercera es 3/16 avos
La cuarta es 4/16 simplificando 2/8 simplificando
1/4
La quinta línea 5/16
La sexta 6/16 = 3/8
La séptima 7/16
La octava 8/16 = 4/8 = 2/4 = 1/2
La novena 9/16
La décima 10/16 = 5/8
La undécima 11/16
La duodécima 12/16 = 6/8 = 3/4
La trigésima 13/16
La cuatrigécima 14/16 = 7/8
La quintagécima 15/16
La última 16/16 = 1 pulg.






La milla  La palabra milla viene de la palabra latina mille, que siginifica literalmente "mil" y equivalía a la distancia recorrida con mil pasos, siendo un paso la longitud avanzada por un pie al caminar el doble que lo que ahora se consideraría un paso- (en latín: passuum)..  En la antigua Roma los romanos median una milla con mil pies o pasos sobre la marcha de los soldados; y como el promedio de la zancada era aproximadamente de cinco pies la milla romana era de casi 5000 pies o pasos. La milla romana medía unos 1.480 m, y por tanto, un paso simple era de unos 73 cm.
 

2 comentarios:

  1. entendí todo pero

    yo en una tarea me pusieron 2"5/4 y solo hice el 5/4 porque no se a que se refiere con el 2"

    me ayudas porfa? :(

    ResponderEliminar
  2. Quería ver como es eso osea tipo el lunes tengo prueba y no entiendo muy bien F :\(

    ResponderEliminar